
La presidenta de Fepu, Delia Ruiz-Zorrilla, dijo que esta entidad reafirma su compromiso con esta tradición tras doce años “vistiendo” a la vaca y recobrando una tradición muy antigua en Puertollano. Santos Aparicio, que se ha encargado de vestir a la vaca, recuerda que de niño era todo un acontecimiento montarse sobre ella cada vez que llegaba la fiesta del voto.
5.000 pegatinas para los escolares

Al paso de la vaca entre los niños de Puertollano se repartirán también estos adhesivos conmemorativos diseñados por Antonio Díaz y 30 kilos de caramelos con y sin gluten. La vaca, propiedad del ganadero Benjamín Rodríguez, recorre las calles de Puertollano no forma parte de los terneros que el Ayuntamiento sacrifica para la elaboración de la comida que se repartirá el jueves 16 de mayo
La tradición señala que la elección de la vaca para dar de comer a los ciudadanos hay que buscarla en la condición de animal sagrado, y a la convicción de que al ser el vacuno el animal menos numeroso de la cabaña ganadera se le concedería mayor valor a la promesa realizada. Por otro lado, se pensaba, que cuando estallara la peste, si se conducía un animal por los barrios del municipio, alejaría la peste y entonces se sacrificaba.
Dicha creencia puesta en práctica dio origen al 'paseíllo' de la vaca del voto, tradición que se mantenido nuestros días gracias a la iniciativa de la Federación de Empresarios de Puertollano-FEPU.
Esta tradición fue recuperada hace unos años por el empresario Antonio Díaz, con el fin de impulsar la fiesta y servir para dar a conocer entre los ciudadanos de la llegada de esta tradición, que se celebra cada octava de la Ascensión.
0 comentarios:
Publicar un comentario